Después de la sesión anterior que tuvimos, ahora nos toca hablar de la siguiente. El teatro periodístico.
Esta sesión nos ayudó para desenvolvernos, de una manera diferente, en el aspecto de cómo trabajar todas estas formas de lectura de una manera dinámica, divertida y que, a la vez, se pueda entender y comprender las, a veces, aburridas noticias, cuentos, novelas... que están escritas. Como toda sesión de teatro, se tiene que empezar por juegos, actividades que ayuden un poco a romper el hielo y que sean divertidas para que la gente se sienta cómoda y a gusto con el grupo, y poco a poco soltarnos en la sesión.
Aquí os vamos a dejar una serie de técnicas que se pueden realizar en el teatro periodístico (algunas de ellas las hicimos en la sesión):
1. LECTURA SIMPLE. Leer la noticia.ver donde esta situada dentro del periódico. ver como es el titular, como capta la atención.
En esta técnica extraemos la noticia del medio para empezar a deconstruirla.
2. LECTURA COMPLETA O COMPLEMENTADA. Leer la noticia con todo aquello que le falta dentro, que la completa. Contrastar la noticia con otras para ver que es lo que falta.
3. LECTURA CRUZADA. Existe una contradicción entre dos noticias: una dominante y evidente, y otra crítica que se debe buscar para contestar.
4. LECTURA RÍTMICA. Leer la noticia con un ritmo, subrayando un elemento crítico de la noticia: la repetición de la palabra clave para deconstruir la noticia. no busca normalizar la palabra, ya que nos resulta extraña.
5. LECTURA CON REFUERZO O ESLOGAN. Mezcla un eslogan publicitario con la noticia, con el fin que sea mas impactante.
6. ACCIÓN PARALELA. Se hace una pequeña escena que muestra la verdad detrás de la noticia.
7. LECTURA HISTÓRICA. se muestra algo similar a la noticia que ya pasó en otro sitio o lugar.
8. IMPROVISACIÓN. Lectura de la noticia mientras se improvisa con el público una escena: dramaturgia simultánea. Reconstruye la verdad a través de la acción de los actores.
9. CONCRETIZAR LA ABSTRACCIÓN. Cuando hablamos de hechos graves o terribles, se pude dar que no se plasme la gravedad real.
10. TEXTO FUERA DEL CONTEXTO. Leer la noticia fuera del contexto real. Ejemplo: noticia de la muerte de un general, como un desfile de moda. Se hace una reinvención de la noticia.
11. INSERCION EN EL CONTEXTO. Se da una noticia impresionante, sorprendente, pero no se dice nada del contexto en que se ha producido, ni las circunstancias en que se ha dado.
Aquí os dejamos dos vídeos de la sesión que se realizó de teatro periodístico.
Observaciones al acabar la sesión:
"Desconexión" "Dinámico"
"Divertido" "Buen rollo" "Para repetir"
David Iglesias
No hay comentarios:
Publicar un comentario