sábado, 17 de mayo de 2014

Diseñando una evaluación.

Para diseñar la evaluación de nuestro proyecto podemos entender la evaluación desde diferentes perspectivas proporcionadas por diversos representantes a lo largo de la historia:

  • Desde un enfoque tecnológico encontramos la evaluación orientada hacia los objetivos, cuyo principal representante, Tyler, dice que la evaluación es necesaria para determinar hasta qué punto se han conseguido los objetivos. Consideramos que se trata de un enfoque demasiado preciso ya que no valora el proceso sino que únicamente se centra en los resultados.
  • El modelo propuesto por Stufflebeam se centra en la toma de decisiones. Este modelo de evaluación  se estructura y organiza en relación con las decisiones que se han de tomar a lo largo del desarrollo de un programa, es decir, que se realizan evaluaciones a lo largo de todo el proceso.
  • Otra visión diferente es la aportada por Scriven, que plantea la evaluación libre de objetivos. Scriven indica que la evaluación es “el proceso por el cual estimamos el mérito o valor de algo que se evalúa”. Así subraya que evaluar no significa comprobar objetivos, sino que es equivalente a valorar.

  • Eisner propone la evaluación basada en la crítica artística, donde el objetivo de la evaluación es reeducar la capacidad de percepción, comprensión y valoración de los participantes en el proyecto.
  • Parlett y Hamilton plantea la evaluación iluminativa. Dice que la evaluación sirve para crear estados de opinión. El sentido es iluminar aquello que se conoce sobre el tema trabajado. Así, la evaluación en este enfoque, contribuye poco a poco a dar sentido, a comprender y a interpretar lo desarrollado.
  • La evaluación respondiente plantea la intervención de un evaluador externo, que realiza un acuerdo con “el cliente”, el que encarga la evaluación. El propósito de esta evaluación será dar una visión más completa y holística del proyecto.
  • Y por último la evaluación democrática, cuyo máximo representante es McDonald. Esta evaluación pretende construir democracia, generando debates, estados de opinión dando voz a diferentes audiencias. Busca la acción, la implicación y la participación más allá de un modelo cualitativo.



Ahora, conociendo las diferentes perspectivas al respecto,  ¿cómo será nuestra evaluación?



Alba Deelstra Forner

No hay comentarios:

Publicar un comentario