martes, 20 de mayo de 2014

Animando a la lectura vamos evaluando

En las últimas clases de Programas de Acción Socioeducativa, nos encontramos con una exposición de Animación a la Lectura, que han sido expuesto por compañeros y compañeras nuestras de clase, y también la evaluación de la asignatura, con una dinámica interesante.

La animación a la lectura de nuestras compañeras y compañero consistía en un programa dirigido en el pueblo de Foios, donde reside una de las participantes del programa, y decidieron hacerlo al aire libre para promover y fomentar la creatividad, ya que es más fácil y te pueden venir más ideas para crear y escribir relajadamente. Considero que la animación a la lectura es una buena herramienta que debe conocer el/la educador/a social para poder trabajarla en cualquier ámbito y colectivo. Este tipo de técnicas son imprescindibles y tenemos que conocer, tanto en la teoría como en la práctica, todas ellas para tener una base y saber cómo actuar y cómo desenvolvernos en ciertas situaciones. Nuestras compañeras y compañero nos propusieron una actividad llamada "Atrevámonos a adjetivar", y consistía en rellenar una pequeña historia que nos proponen con adjetivos. 

"Andrés, el valiente fue a visitar a María a su casa embrujada. Ella tenía reputación de princesita, pero a el no le importaba demasiado, ya que en compañía de María se sentía importante. Cuando por fin se encontraron aquel horroroso día se dieron un pedazo abrazo oso y ambos se encontraron divinos. Ya no podían nunca más ser amigüitos".

Con esta actividad, empezamos a crear una historia, nuestra historia, y poco a poco, nos empezarán ha interesar las historias de miedo, comedias, dramas... lo importante es que motive para seguir creando o empezar un nuevo e interesante libro.

En cuanto a la evaluación de la asignatura, el profesor nos propuso una dinámica de evaluación para que, a la vez que pongamos en práctica esa dinámica, evaluemos. La dinámica se llama "Hoja sobre tierra", y consiste en que cada uno de los participantes tiene un folio en blanco, y tienen que, en una cara se ponen los aspectos positivos y en la otra los aspectos negativos de lo que te ha aportado venir a clase. Luego nos levantamos todos, en círculo dejamos las hojas y vamos andando en ese círculo leyendo lo que los compañeros han escrito. Cuando el dinamizador dé una palmada, se cogerá una hoja, la que tengas más cerca, y tendrás que completarla si crees que le falta algo y se vuelve hacer lo mismo, es decir, nos ponemos en pie, dejamos la hoja y vamos dando una vuelta. Cuando el dinamizador dé otra palmada, se cogerá una hoja, la que se tenga más cerca y con esa hoja, se tendrá que transformarla en una canción, incluyendo algunas palabras para ayudar a que quede mejor. Si hay gente que no se le de bien, se puede transformar en un poema, por ejemplo. 
Como hemos visto en clase, han salido cosas muy divertidas y graciosas, que nos sirven para desconectar aunque sea un poco, y también para evaluar de una diferente. 
Aquí os dejo con un vídeo en el cuál observamos cómo se puede transformar lo que alguien ha puesto de aspectos positivos en canción. 


Bueno, solo deciros que pase lo que pase, disfrutar de cada instante, cada momento, y ser felices y disfrutar de esta profesión que, aunque no haya mucha gente contratada con nuestro nombre, conseguiremos que poco a poco se vaya reconociendo, si nos ayudamos entre todos, podemos.

David Iglesias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario