jueves, 3 de abril de 2014

Y los educadores ¿cómo podemos intervenir con elementos patrimoniales?

     Principalmente nos podemos ocupar de activar el patrimonio, ponerlo en valor. Nuestro deber sería crear actividades para que la comunidad forme parte y asuma aquel elemento como patrimonio, aunque también se puede hacer con elementos que no lo son, pero son sentidos como tal por parte de la comunidad. La difusión es otra de nuestras funciones posibles, el dar el patrimonio a conocer. También existe la posibilidad de reelaborar el patrimonio, cambiando unos valores antiguos por unos más aceptables, reconstruir ese elemento para que hoy en día no crea conflictos. Este hecho es generador de mucha controversia entre aquellos que pueden considerar unos valores (por muy inadmisibles que sean) como elementos intocables por conservar su tradición, y los que velan por la adaptación de los tiempos y por lo tanto un cambio de valores. Os dejo un enlace sobre una cruel tradición danesa que deja cada año entre 1000 y 2500 delfines y ballenas muertos por seguir fiel a sus raíces (aviso de que es espeluznante): 





    A continuación os presentamos diferentes actividades didácticas que se pueden preparar en relación a patrimonio. Aquí nuestra misión es hacer que el conocimiento acerca del patrimonio lo más atractivo y ameno posible. Estas actividades pueden consistir en:

     - Visitas guiadas; teniendo siempre en cuenta las características del colectivo que acude, hay que incentivar el interés, es decir, motivar la curiosidad. Esto podemos lograrlo a través de la estrategia de preguntar a los visitantes (hacerles partícipes de lo que ven), dando información significativa que conecte con sus conocimientos previos o relacionando el elemento patrimonial con elementos del presente.

-   - Talleres; existen diferentes tipos de talleres en este ámbito. Encontramos actividades de expresión (dibujo, poesía, escenificación…), actividades de investigación (por ejemplo completando fichas buscando la información que falta), o actividades de ponernos en situación (recreando lo que se hacía en ese lugar, por ejemplo en un horno antiguo hacer un taller de hacer pan).

    - Itinerarios culturales; consiste en crear rutas o recorridos de contenido temático para mostrar las cosas más importantes y con algún sentido.


      Algo muy importante y que no debemos de olvidar es el aspecto organizativo para preparar un taller. Es imprescindible que el diseño del taller esté bien organizado, en cuanto a la disposición de los espacios y el material adecuado para las características de los destinatarios.



Alba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario