A propósito del post anterior, el pasado miércoles vimos en clase -y pusimos en práctica- un taller de escritura que nos resultó a los alumnos muy interesante, además de divertido y enriquecedor.
El taller está sustraído del libro del "Grupo Grafein". "Teoría y práctica del taller de escritura".
La secuencia del taller fue la siguiente: 1.Puesta en marcha, 2. Sensibilización, 3.Expresión, 4.Retroacción.
No entraré en la descripción detallada del taller, para eso os dejo colgado el nombre del libro, por si queréis buscar algún taller que resulte enriquecedor y "arteterapéutico", éste es un ejemplo muy bueno.
Lo que quería con esto es compartir con vosotros y vosotras la reflexión que la realización del taller me suscitó.
Puedo decir que me gusta leer, disfruto con las letras y las palabras, la buena ortografía y las comas en su sitio. No obstante, hacía tiempo que no me reía tanto con algo relacionado con las palabras, su significado, lo bonito que es construirlo juntos. Ayer pude ver como cada uno de nosotros entendíamos algo totalmente distinto en una palabra que nunca habíamos escuchado antes.
En la variedad está el gusto, dicen.
Con una forma tan simple como formar una definición o dar respuesta a una pregunta fuera de contexto, conocí más a mis compañeros, su forma de ver y entender el mundo y fue tremendamente agradable.
El problema de todo esto, está para mí, en que esto jamás se hace de aulas para adentro.
Los profesores -sobre todo de secundaria- se rompen los sesos para "motivar" a sus alumnos, para que se sientan atraídos por la lectura, y ello lo suelen hacer mediante libros de lectura obligatorios que han de digerir, les gusten más o menos.
No hay opción a la variedad del gusto.
Lo realmente bonito de esta actividad fue sentir que no cometíamos errores. Todas las respuestas eran válidas. A todos nos gustaban nuestras palabras, letras y comas y se creó un clima de confianza, de respeto.
Creo que este clima es totalmente necesario dentro del aula, y que no sólo atañe a la educación no formal.
Si algún maestro o estudiante de magisterio estuviese leyendo esto -aunque improbable- me gustaría que se animase a utilizar este taller.
Belén Leiva
:)
ResponderEliminarque fifiriche eres