Tras liberar nuestro cuerpo y nuestra mente de todas las cargas
negativas que bloquean nuestro bienestar, comenzamos a comunicarnos entre todos,
sin hablar, mirando, transmitiendo, reconociendo, cruzando miradas con aquellos
con los que compartes diariamente un mismo espacio y a veces ni sabes que está
ahí…
Así comenzó la visita de los organizadores de la comunidad
Crearteducacción. Desde esas dinámicas de unión y contacto nos hicieron saber
cómo trabajan.
Crearteducacción lo que busca es “romper los esquemas” y
empoderar a la comunidad, a las personas, para que participen en sus propias
vidas a través del arte, la expresión y la lectura. Como principal herramienta utilizan unos libros ( especialmente los de Kanaka) con un fuerte contenido político para reivindicar y trabajar los problemas sociales. Así pretenden una transformación
social desde lo humano, que, a partir de pequeñas acciones a nivel local, van
cogiendo fuerza para expandirse a nivel global.
No hay comentarios:
Publicar un comentario