"El arte nutre el alma humana"
La arteterapia utiliza el arte y los recursos visuales como principal vía para el desarrollo de la comunicación. Nos permite fomentar, perfeccionar y hacer florecer nuestra capacidad de reflexión, de comunicación, de expresión y crecimiento personal.
La Asociación Española de Arteterapeutas la define como:
"El Arteterapia es una profesión asistencial que utiliza la creación artística como herramienta para facilitar la expresión y resolución de emociones y conflictos emocionales o psicológicos. El arteterapia se practica en sesiones individuales o en pequeños grupos bajo la conducción de un arteterapeuta. [...] Puede utilizarse con cualquier colectivo de cualquier edad siempre y cuando exista la voluntad de la persona de iniciar una psicoterapia en la que se le va a animar a emprender a su vez un proceso artístico."
Es una disciplina que tiene múltiples beneficios para las personas ya que permite al individuo expresar sus sentimientos, pensamientos e ideas de una forma creativa, diferente a la verbal, y por tanto es una muy buena alternativa para aquellas personas que tienen dificultades a la hora de expresarse, debido a que propicia que se manifiesten los pensamientos y emociones. También, ayuda a conocerse a uno mismo, a crecer como persona, conectar con las propias emociones, saber identificarlas y gestionarlas. Y, del mismo modo, propicia el acercamiento a los demás, a la expresión y trabajo en grupo.
Esta manera de trabajar se puede aplicar a todos los colectivos. Como educadores sociales, debemos tener en cuenta esta herramienta tan valiosa que permite a las personas con las que trabajamos y trabajaremos a prestar atención y valorar sus potencialidades.
Con la arteterapia, se pretende trabajar desde las capacidades. Es la idea de "todos podemos crear", y, a partir de esto, trabajar nuestro yo interior. Se trata, desde luego, de no focalizar la intervención del educador social en el problema o rasgo que le hace a la persona en cuestión etiquetarse como "persona en riesgo o situación de exclusión social".
Una de las maneras, más enriquecedoras de realizar proyectos mediante esta perspectiva es utilizar, lo que se llama, "Trabajo por Proyectos". Un tipo de secuencia didáctica que se centra en realizar el trabajo de la arteterapia a partir de los propios intereses de los participantes. Se lanza un tema, el que sea, y se construye a partir de las ideas y propuestas del grupo. Es idóneo para trabajar la comunicación, la expresión y la cohesión de grupo.
Y es que el hecho de crear cambia la perspectiva de uno mismo. Creando, modificamos nuestras actitudes y acciones, cambiamos la concepción que tenemos de nosotros: alguien que piensa que no puede crear, y lo hace, se da cuenta de que sí es capaz, y ello modifica en esta persona su autoconcepto, y le hace posible ver que con ello también es capaz de realizar otras cosas, de modificar su actitud, sus acciones futuras.
También es una forma de crear un espacio apto para el diálogo, la comunicación, la expresión de emociones y actitudes. El ser humano tiende a reunirse para realizar sus actividades, y la arteterapia es una herramienta fantástica para propiciarlo.
En el apartado "Enlaces de interés" está colgado el link de la página web de la Asociación Española de Arteterapeutas, que ofrece formación para aquellos que lo deseen en esta disciplina.
En el mismo apartado está también el blog de "Arte Terapia y creatividad Valencia". Donde podréis encontrar talleres tanto para niños como adultos basados en la Arteterapia.
Belén Leiva
No hay comentarios:
Publicar un comentario