jueves, 20 de febrero de 2014

Les murs ont la parole


El Mayo del 68.

Una revolución de carácter estudiantil, realmente potente a la que se más tarde se le sumaron sindicatos obreros. Una revolución en contra de la sociedad de consumo. La mayor huelga general en la historia de Francia. Una revolución que consiguió grandes cambios y repensó la política social francesa.

Lo que a veces obvian los libros de historia, (o al menos los que nos enseñan en la escuela) es que  esta revolución también tenía un carácter estético, vital y subjetivo. Un carácter no solo guerrillero, sino que, se podría decir que queda algo lejano a los planteamientos de revolución e insurrección que construyen nuestras imágenes mentales sobre una rebelión, como pueden ser los planteamientos marxistas. No quiero quitarle peso al carácter guerrillero de la revolución, sino añadirle la visión sobre lo artístico que había en ella, de cambio cultural, de ser conscientes de lo bello que tenía ese momento, de la importancia a la expresión y a la construcción de la cultura, de su cultura.

Esta era, particularmente, la visión de los Situacionistas. Personas que destacaban la necesidad de la protesta por medio del arte, que escribieron varios textos que los mismos estudiantes utilizaron para mover este acontecimiento. Pero esta concepción va mucho más allá. Nos han dejado una idea, una mirada muy valiosa acerca de la cultura.

Nosotros somos arte, somos los que creamos la cultura, y tenemos como ciudadanos, el derecho a la participación en la cultura. El pueblo es transmisor y creador de arte, de cultura y de todas las formas de expresión artísticas, y por ello debe utilizar su poder como transmisión de cambio.


"Les murs ont la parole". Sería algo así como "Los muros tienen la palabra", o más libremente, "Las paredes hablan". Toda una protesta en los muros. Las personas hablaban, se expresaban, dejaban escrito su mensaje. Frases como éstas se podían leer en los muros de las calles de París: 

"Las paredes tienen orejas. Vuestras orejas tienen paredes" ,


 "La acción no debe ser una reacción sino una creación",  


"No es una revolución, majestad, es una mutación", 


"Prohibido prohibir. La libertad comienza por una prohibición.",



"Gracias a los exámenes y a los profesores el arribismo comienza a los seis años." 






Belén Leiva








No hay comentarios:

Publicar un comentario