A lo largo de los años, la cultura ha ido evolucionando, pero no siempre de forma positiva. Hemos llegado a pasar de tener acceso a la cultura, tener distintas y variadas opciones, a tener una reducción de las acciones públicas. Dado que esto trae muchas repercusiones, aparecen nuevas propuestas emergentes, propuestas que son algo positivas, teniendo en cuenta que el contenido de la cultura nunca o casi nunca es neutro.
Debemos tener en cuenta que la cultura no es algo estático, sino que la cultura la reconstruimos constantemente, ya que si no fuese así, seríamos conservadores.
¿Y si las personas que han tenido algunos problemas con la sociedad y han acabado en la prisión, se les diera una alternativa para que, en vez de que estén allí sin hacer nada, se les proporciona trabajos comunitarios o trabajos sociales? Esta es una de las preguntas que se hace una de las personas que aparecen en el vídeo visto en clase, “Piezas”.
Con este vídeo se ha conseguido algo importante para ellos: que se sientan parte de algo. Ese algo que, por unos motivos o por otros, en la prisión no les permiten sentir. Lo único que quieren es sensibilizar, intentar romper esos prejuicios que la sociedad tiene de la prisión, y de las personas que están allí dentro. Desde mi punto de vista, el vídeo nos muestra una parte de ellos, una parte en la que realmente han sido ellos mismos y han trabajado en equipo, algo que no puede que no hagan a menudo, pero les ayuda para sentirse responsables de algo, de sus acciones que ya han hecho y de las que están aún por hacer. Da que pensar… y que reflexionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario